Dependiendo en que circunstancias la persona es incapaz de controlarse, el trastorno puede ser de varios tipos.

Los trastornos del control y de conducta, como el nombre indica, son trastornos en los cuales la persona que los sufre es incapaz de controlarse.

Tipos de transtornos del control y de conducta:

  • Abuso y dependencia de sustancias
  • Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

ABUSO Y DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS

ABUSO Y DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS

El consumo de sustancias está muy extendido en los adolescentes hoy en dia

Hay datos alarmantes según el Ministerio de Sanidad, datos obtenidos por parte de un estudio de consumo de sustancias en menores de edad (14-18 años), como por ejemplo

  • El consumo de todas las drogas ilegales está más extendido entre los hombres que entre las mujeres.
  • El consumo de drogas legales como tabaco, alcohol o hipnosedantes está más extendido entre las mujeres.
  • Las drogas consumidas por un mayor porcentaje de estudiantes son el alcohol, el tabaco y el cannabis

¿Cuando empieza el consumo de estas sustancias?

  • El consumo de alcohol empieza un poco antes de los 14 años (73,6%).
  • El consumo de tabaco empieza poco después de los 14 años (27,7%).
  • El uso de cigarrillos electrónicos y pipas de agua comienza a mediados de los 14 años (46% y 44,8% respectivamente).
  • El consumo de hipnosedantes comienza a los 14 años y medio (7,4%).
  • El consumo de cannabis empieza a los 15 años (21,8%).

¿Que síntomas presenta la persona que hace un abuso y tiene una dependencia de sustancias?

  • La persona consume la sustancia en cantidades mayores o durante más tiempo que el previsto inicialmente.
  • Intento o deseo de detener o reducir el consumo de la sustancia.
  • Se le dedica un tiempo considerable a la obtención, el uso o la recuperación de los efectos de la sustancia.
  • Aparece un deseo intenso de consumir la sustancia.
  • El abuso y dependencia de sustancias causan un deterioro social
  • Se incumplen obligaciones, tanto laborales como académicas como del hogar
  • Se continúa consumiendo la sustancia a pesar de ser consciente de los problemas que ocasiona.
  • Sentimiento de inutilidad o culpa excesiva
  • Abandono o disminución considerable de la actividad social, ocupacional o recreativa, debido al consumo de sustancias.
  • Uso riesgoso
  • Consumo de la sustancia en situaciones de riesgo (ej. al conducir).
  • Consumo de la sustancia a pesar de que empeora otros problemas psicológicos o médicos.

TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo. Por lo general, se diagnostica por primera vez en la infancia y, a menudo, dura hasta la adultez, por lo que la mayoría de personas que lo padecen son adolescentes, pero es posible que incluso una persona adulta lo padezca, por eso es importante su tratamiento a edades tempranas

El TDAH implica:

  • Tener problemas para prestar atención (falta de atención).
  • Tener problemas para controlar conductas impulsivas (impulsividad).
  • Ser demasiado activo (hiperactividad).

Las personas con TDAH presentan síntomas de problemas de atención:

  • No se fijan en detalles o cometen errores por descuido en la escuela, el trabajo o en otras actividades.
  • Tienen problemas para concentrarse en actividades de juego o tareas.
  • No parecen escuchar cuando se le habla directamente.
  • Les resulta difícil seguir instrucciones o terminar tareas, o pueden comenzar, pero se desconcentran fácilmente.
  • Tienen problemas para organizarse, mantener sus pertenencias en orden y administrar el tiempo.
  • Evitan realizar tareas que requieren largos períodos de esfuerzo mental.
  • Pierden artículos importantes como libros, billeteras, llaves, anteojos y celulares.
  • Olvidan hacer actividades diarias.
  • Cuando alguien con TDAH se concentra en realizar una actividad o tarea, le cuesta dejar de lado lo que está haciendo para prestar atención a otros asuntos.
  • Dificultad para respetar los turnos de palabra.

Las personas con TDAH presentan síntomas de hiperactividad como los siguientes:

  • Estar inquietos y moverse al estar sentados
  • Estar de pie cuando deben permanecer sentados, como en la escuela o el trabajo
  • Correr o trepar cuando no es apropiado (niños) o estar inquietos (adolescentes y adultos)
  • Tener problemas para realizar actividades tranquilas
  • Estar en constante movimiento
  • Hablar mucho más de lo normal
  • Dar respuestas bruscas antes de que se completen las preguntas
  • Tener problemas para esperar su turno
  • Interrumpir a los demás, como durante conversaciones o juegos